Las últimas actas de la Reserva Federal, publicadas el miércoles, muestran que la mayoría de los responsables de la política monetaria esperan que los recortes de los tipos de interés comiencen este año, posiblemente tan pronto como el 30 de julio. Las actas de la reunión del 17 y 18 de junio confirmaron que el banco central mantuvo su tasa de referencia entre el 4,25% y el 4,50%. La Fed se alinea en al menos un recorte de tipos en 2025. Los responsables de la política monetaria coincidieron en que la inflación se había moderado, pero seguía estando "algo elevada". Además, la incertidumbre en torno a las perspectivas había disminuido, aunque no desaparecido. Crucialmente, la mayoría de los participantes dijeron que un recorte de tipos "probablemente sería apropiado" en 2025. Algunos indicaron que considerarían la posibilidad de recortar los tipos tan pronto como en la próxima reunión, si las tendencias de los datos continúan. Sin embargo, las actas también destacaron las divisiones. Algunos funcionarios de la Fed argumentaron en contra de cualquier recorte este año, citando la persistente inflación y la fuerte resistencia del mercado laboral. Advirtieron que las expectativas de inflación a corto plazo siguen siendo elevadas, especialmente entre los hogares y las empresas. La Fed señaló los recientes aumentos de los aranceles como una nueva fuente de riesgo de inflación. Si bien la mayoría cree que estos efectos serán temporales o modestos, varios miembros expresaron su preocupación por los posibles impactos de segundo orden en los precios y las expectativas. Para el mercado cripto, la postura moderada refuerza el optimismo de los inversores. Bitcoin y Ethereum se mantuvieron estables cerca de los $109.000 y $2.700 respectivamente, ya que los operadores descontaron la creciente probabilidad de una flexibilización monetaria. Los tipos de interés más bajos suelen beneficiar a los activos de riesgo al mejorar la liquidez y reducir el coste de oportunidad de mantener tokens que no generan rendimiento. Aún así, los participantes del mercado esperan datos clave próximos, especialmente el informe del IPC de junio que se publicará el 11 de julio, que podría determinar el próximo movimiento de la Fed. Cualquier señal de estancamiento de la inflación podría retrasar los recortes y frenar el impulso de las criptomonedas. En general, la Fed señaló que la puerta está abierta a la flexibilización, pero aún no está desbloqueada. Los mercados de criptomonedas vigilarán de cerca la reunión del 30 de julio para confirmarlo, ya que la política monetaria sigue siendo un factor clave del rendimiento de los activos digitales en 2025.
Las últimas actas de la Reserva Federal, publicadas el miércoles, muestran que la mayoría de los responsables de la política monetaria esperan que los recortes de los tipos de interés comiencen este año, posiblemente tan pronto como el 30 de julio. Las actas de la reunión del 17 y 18 de junio confirmaron que el banco central mantuvo su tasa de referencia entre el 4,25% y el 4,50%. La Fed se alinea en al menos un recorte de tipos en 2025. Los responsables de la política monetaria coincidieron en que la inflación se había moderado, pero seguía estando "algo elevada". Además, la incertidumbre en torno a las perspectivas había disminuido, aunque no desaparecido. Crucialmente, la mayoría de los participantes dijeron que un recorte de tipos "probablemente sería apropiado" en 2025. Algunos indicaron que considerarían la posibilidad de recortar los tipos tan pronto como en la próxima reunión, si las tendencias de los datos continúan. Sin embargo, las actas también destacaron las divisiones. Algunos funcionarios de la Fed argumentaron en contra de cualquier recorte este año, citando la persistente inflación y la fuerte resistencia del mercado laboral. Advirtieron que las expectativas de inflación a corto plazo siguen siendo elevadas, especialmente entre los hogares y las empresas. La Fed señaló los recientes aumentos de los aranceles como una nueva fuente de riesgo de inflación. Si bien la mayoría cree que estos efectos serán temporales o modestos, varios miembros expresaron su preocupación por los posibles impactos de segundo orden en los precios y las expectativas. Para el mercado cripto, la postura moderada refuerza el optimismo de los inversores. Bitcoin y Ethereum se mantuvieron estables cerca de los $109.000 y $2.700 respectivamente, ya que los operadores descontaron la creciente probabilidad de una flexibilización monetaria. Los tipos de interés más bajos suelen beneficiar a los activos de riesgo al mejorar la liquidez y reducir el coste de oportunidad de mantener tokens que no generan rendimiento. Aún así, los participantes del mercado esperan datos clave próximos, especialmente el informe del IPC de junio que se publicará el 11 de julio, que podría determinar el próximo movimiento de la Fed. Cualquier señal de estancamiento de la inflación podría retrasar los recortes y frenar el impulso de las criptomonedas. En general, la Fed señaló que la puerta está abierta a la flexibilización, pero aún no está desbloqueada. Los mercados de criptomonedas vigilarán de cerca la reunión del 30 de julio para confirmarlo, ya que la política monetaria sigue siendo un factor clave del rendimiento de los activos digitales en 2025.