El presidente de EE. UU., Donald Trump, vuelve a la carga este fin de semana: anuncia aranceles importantes

BitcoinSistemi12/07/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que se está preparando para imponer aranceles del 30% a las importaciones procedentes de la Unión Europea y México a partir del 1 de agosto. El anuncio se produjo tras semanas de negociaciones fallidas de acuerdos comerciales. Trump anunció los nuevos aranceles en cartas dirigidas a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, así como en la plataforma de redes sociales Truth Social. La Unión Europea y México se encuentran entre los mayores socios comerciales de Estados Unidos. La medida de Trump marca una nueva fase en una guerra comercial que podría tener ramificaciones globales. Trump, que envió cartas similares a otros 23 países esta semana, incluidos Canadá, Japón y Brasil, fijó aranceles generales de entre el 20% y el 50%. Según se informa, se planea un impuesto especial del 50% a las importaciones de cobre. Los aranceles de Trump entrarán en vigor si no se alcanzan nuevos acuerdos comerciales con los países objetivo. La carta del presidente a la Unión Europea afirmaba que la eliminación por parte de la UE de sus propios aranceles es una condición previa para cualquier acuerdo potencial con Estados Unidos. "La Unión Europea proporcionará un acceso total y abierto al mercado a Estados Unidos en un esfuerzo por reducir su gran déficit comercial", dijo. La presidenta de la Comisión Europea, von der Leyen, declaró que los aranceles de Trump "causarán graves perturbaciones en las cadenas de suministro transatlánticas", y añadió que la UE aplicará medidas de represalia si es necesario para proteger sus intereses. Alemania es partidaria de un acuerdo rápido, mientras que algunos miembros, como Francia, creen que "no se deben aceptar las condiciones dictadas por Estados Unidos". La carta enviada a México hacía hincapié en que no se había detenido la actividad de los cárteles a pesar de las contribuciones del país a la seguridad fronteriza. Trump dijo: "México me ayuda con la seguridad fronteriza, pero no es suficiente". Más del 80% de las exportaciones de México se dirigen a Estados Unidos, y en 2023, el país había superado a China para convertirse en el mayor socio comercial de Estados Unidos. *Esto no es un consejo de inversión.

10s para entender el mercado crypto
Your One-Stop Crypto Investment Powerhouse

El presidente de EE. UU., Donald Trump, vuelve a la carga este fin de semana: anuncia aranceles importantes

BitcoinSistemi12/07/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que se está preparando para imponer aranceles del 30% a las importaciones procedentes de la Unión Europea y México a partir del 1 de agosto. El anuncio se produjo tras semanas de negociaciones fallidas de acuerdos comerciales. Trump anunció los nuevos aranceles en cartas dirigidas a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, así como en la plataforma de redes sociales Truth Social. La Unión Europea y México se encuentran entre los mayores socios comerciales de Estados Unidos. La medida de Trump marca una nueva fase en una guerra comercial que podría tener ramificaciones globales. Trump, que envió cartas similares a otros 23 países esta semana, incluidos Canadá, Japón y Brasil, fijó aranceles generales de entre el 20% y el 50%. Según se informa, se planea un impuesto especial del 50% a las importaciones de cobre. Los aranceles de Trump entrarán en vigor si no se alcanzan nuevos acuerdos comerciales con los países objetivo. La carta del presidente a la Unión Europea afirmaba que la eliminación por parte de la UE de sus propios aranceles es una condición previa para cualquier acuerdo potencial con Estados Unidos. "La Unión Europea proporcionará un acceso total y abierto al mercado a Estados Unidos en un esfuerzo por reducir su gran déficit comercial", dijo. La presidenta de la Comisión Europea, von der Leyen, declaró que los aranceles de Trump "causarán graves perturbaciones en las cadenas de suministro transatlánticas", y añadió que la UE aplicará medidas de represalia si es necesario para proteger sus intereses. Alemania es partidaria de un acuerdo rápido, mientras que algunos miembros, como Francia, creen que "no se deben aceptar las condiciones dictadas por Estados Unidos". La carta enviada a México hacía hincapié en que no se había detenido la actividad de los cárteles a pesar de las contribuciones del país a la seguridad fronteriza. Trump dijo: "México me ayuda con la seguridad fronteriza, pero no es suficiente". Más del 80% de las exportaciones de México se dirigen a Estados Unidos, y en 2023, el país había superado a China para convertirse en el mayor socio comercial de Estados Unidos. *Esto no es un consejo de inversión.

Escanea el código QR para explorar más información clave
Plataforma integral de investigación financiera para inversores en criptomonedas