20 de julio (UTC+8), 19 de julio, la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda (FHFA) publicó recientemente una directiva que explora la inclusión de criptomonedas en la evaluación de riesgos de las hipotecas unifamiliares. Esta medida podría permitir a los titulares de criptomonedas a largo plazo utilizar sus activos digitales al solicitar una hipoteca, sin necesidad de liquidarlos. La directiva destaca que los activos deben verificarse y almacenarse a través de exchanges centralizados regulados en Estados Unidos, pero no exige que se custodien en un exchange. Los activos de autocustodia se consideran la piedra angular de los sistemas cripto debido a su transparencia, seguridad y menor riesgo de contraparte. Los expertos piden que se establezca un marco razonable que apoye tanto los activos de autocustodia como los custodiados, y que se apliquen descuentos de valoración adecuados a la volatilidad, con el fin de impulsar la modernización de la financiación de la vivienda. [MetaEra]
20 de julio (UTC+8), 19 de julio, la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda (FHFA) publicó recientemente una directiva que explora la inclusión de criptomonedas en la evaluación de riesgos de las hipotecas unifamiliares. Esta medida podría permitir a los titulares de criptomonedas a largo plazo utilizar sus activos digitales al solicitar una hipoteca, sin necesidad de liquidarlos. La directiva destaca que los activos deben verificarse y almacenarse a través de exchanges centralizados regulados en Estados Unidos, pero no exige que se custodien en un exchange. Los activos de autocustodia se consideran la piedra angular de los sistemas cripto debido a su transparencia, seguridad y menor riesgo de contraparte. Los expertos piden que se establezca un marco razonable que apoye tanto los activos de autocustodia como los custodiados, y que se apliquen descuentos de valoración adecuados a la volatilidad, con el fin de impulsar la modernización de la financiación de la vivienda. [MetaEra]